miércoles, 13 de agosto de 2025

Más aventuras con Crónicas en la Marca del este



En medio de una ola de calor en la que es imposible moverse de casa y salir a la sartén alquitrán y asfalto que inunda nuestras ciudades por fin encuentro el tiempo para volver al blog y acallar el clamor popular que pedía mi retorno. 

A parte de este apunte,  solo dejar por aquí anotado que hemos seguido jugando poco a poco, una vez al mes, en persona a Crónicas en la Marca del Este y actualmente los personajes han llegado a nivel 6.

Realmente han llegado a nivel 6 porque no aplicamos reparto de experiencia (PX) al uso y suben cuando mas o menos creo que se ha conseguido un hito importante en las aventuras.

El sistema, deudor de Castles & Crusaders, no molesta, tampoco ayuda mucho la falta de claridad del texto en algunos aspectos, pero lo bueno es que el core del mismo es ultrasencillo y no te complicas con minucias manteniendo la crudeza de las dificultades de D&D pre-3ª edición.

En el curso de esta serie de aventuras ha habido un par de muertes entre los personajes y un personaje que en la última aventura perdió 4 niveles de experiencia tras ser alcanzado dos veces por un vampiro. (cosa que creo que según las reglas es posible) y que me recuerda porqué las versiones modernas son juegos de superhéroes en los que algo así no podría suceder jamás.

Tras Winter´s Daughter y decidí seguir dejándome llevar por la vagancia y síndrome del impostor a la hora de plantear aventuras propias y dirigir aventuras apropiadas al nivel de los personajes sacadas de estas compilaciones de aventuras OSE que tenían buenas reseñas:




Entre todas ellas jugamos:

  • The Sunbathers (para personajes de nivel 3): tras un naufragio, los personajes acabaron en una isla donde un culto y sus extraños adoradores entregan todas sus posesiones a la fe y toman el sol de manera enfermiza mientras son "curados"de sus enfermedades carnales. Como irse a un spa-balneario del Opus, vaya. Me resultó entretenida.

  • Cathedral of Crimson Death (para pjs de nivel 4-6). Una región se ve asolada por una enfermedad, la plaga "carmesí" y en la Catedral cercana llevan un tiempo curando a los enfermos con la purificación del fuego. Tampoco es que vuelva nadie de allí, por lo que no se sabe si se curan realmente. Esta viene de la "pluma" retorcida de Diogo Nogueira, autor de cierto renombre en el mundo de los juegos de rol con propuestas como Primal Quest. Bastante lineal, te saca de un apuro, pero es mediocre.

Tras estas aventuras y por aquello de estar jugando de una manera más clásica se me ocurrió desempolvar el pdf de Deep Carbon Observatory, una de las aventuras mas valoradas en la escena OSR escrita por Patrick Stuart y gabarateada de manera inmisericorde por Scrap Princess.




Realmente me arrepentí luego de haberla elegido porque no tiene el formato cómodo que tienen las aventuras para OSE y prepararla para dirigirla me dio mucho trabajo para entender qué demonios intenta el autor y organizar el material para dirigirla de manera fácil. Una vez que te has leído la aventura varias veces como hice yo, la cosa y el argumento es mas sencillo de lo que parecía aunque está presentado de una manera poco accesible.

Esta la estuvieron jugando durante 5-6 o 7 sesiones. En muchos momentos los jugadores no sabían qué demonios hacían allí y menos internándose en el Observatorio, pero es parte de su gracia. Realmente la aventura es muy original y tiene localizaciones, adversarios y escenas destacables. Merece la pena internarse en sus páginas y estancias aunque como fue mi caso, tuve que eliminar estancias que me parecía que no aportaban mas que caos y desconcierto al conjunto.

Mencionar que los personajes perdieron a un par de personajes al cruzarse con los antagonistas principales y salieron del observatorio dejando tras de si el misterio de la Bibliotecaria de pesadilla.

Tras esto y de nuevo guiado por la ley del mínimo esfuerzo pensé que por fin encajaba en nivel jugar Los Salones del Rey de Sangre, también  de Diogo Nogueira. Una especie de remake de Ravenloft de temática vampiresa que jugamos en un par de sesiones y es una aventura resultona y recomendable y encima está publicada en castellano. 



Los personajes tuvieron suerte y desentrañaron uno de los misterios principales de una manera fortuita y pudieron huir y sobrevivir a un encuentro con el Rey de Sangre pese a dejarse 4 niveles del gnomo mago en el camino.

También  descubrieron que no todo es lo que parece y que no hay que creerse todos los rumores de taberna.

Ahora que ya están en nivel 6 me he quedado ya sin ideas y tendré de nuevo que indagar a ver que hay por ahí disponible y que encaje para nuestra vuelta a la mesa tras el parón vacacional. Por que creo que esa aventura que me ayudó Chat GPT a crear tiene bastantes carencias.

Quizás la próxima entrada la escriba la IA conociendo lo vago que soy. La pena es que fusilará sin vergüenza el contenido de otras publicaciones de renombre sin aportar nada.

No hay comentarios: